- Izquierda Unida Castilla-La Mancha y la Plataforma de defensa de los ríos Alberche y Tajo en Talavera expusieron ante el Comité de Peticiones la “situación límite” en la que se encuentra el río.
- Los asistentes pidieron también informes a la Comisión Europea sobre el grado de cumplimiento de las directivas en los Planes de Cuenca remitidos por España: en especial, del Tajo.

 El Comité de Peticiones ha decidido mantener abierta la 
petición presentada en 2012 para conocer el grado de cumplimiento de las
 directivas europeas en los Planes de Cuenca que ha remitido el Gobierno
 de España, con especial hincapié en el del río Tajo. El organismo ha 
acordado también requerir informes a la Comisión Europea acerca de este 
tema. Rosa Prieto, encargada de Medio Ambiente de Izquierda Unida, ha 
señalado que el Comité ha tenido buena recepción con el tema y que 
siguen esperando el informe de la Comisión sobre el estado real de los 
planes de Cuenca en marzo.
 Por su parte, Miguel Ángel, representante de la Plataforma por los ríos
 Tajo y Alberche en Talavera de la Reina, ha señalado que en esta, la 
segunda intervención relacionada con el río Tajo, “la gente se va dando 
cada vez más cuenta de los chanchullos y las trampas del Gobierno de 
España al intentar colar los planes de Cuenca”. En general la 
experiencia ante el Parlamento europeo ha sido calificada por ambas 
partes como algo positivo, ya que significa que la intervención en el 
tema está cada vez más cerca. “España va a tener que dar muchas 
explicaciones, sobre todo aquí en Bruselas, por el estado del Tajo”, ha 
rematado Sánchez.
 En la intervención de ambas partes 
ante el Comité de Peticiones, se señaló que la petición comenzó en 2012,
 cuando todavía no había un Plan de Cuenca establecido, y se repitió 
cuando en 2013 ya existía dicho Plan que no marcaba caudales ecológicos 
para el río. En esta ocasión, señalaba Rosa Prieto quien intervino, han 
acudido para señalar que el Gobierno de España ha “puesto por encima” de
 este Plan de Cuenca el Real Decreto 773/14, redactado a espaldas de la 
ciudadanía, sin consultas públicas y que deja la cabecera del río fuera 
del Plan de Cuenca. La intervención ha acusado a dicho Real Decreto de 
reservar el 80% de las aguas limpias de cabecera para intereses privados
 en la zona de Levante.
 Además, han señalado que el 
segundo ciclo de planificación que ha empezado el Gobierno agrava lo que
 han llamado “los vicios” del primer ciclo, ya que sólo se tendrá 
control directo sobre el 20% de las aguas que están por debajo del 
trasvase. A esto añaden que se retrasan las fechas de cumplimientos del 
buen estado de las aguas. Para finalizar, han concretado que la 
situación del río es “límite” y que no es suficiente para alimentar su 
trasvase así como para alimentar sus propias necesidades. “Es el caso 
más obvio en Europa del incumplimiento de la Directiva del Marco del 
Agua, la Directiva de Hábitats y la Directiva de Aves”.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario