Restarían caudal en el estiaje al tramo del río Negro con Margaritifera margaritifera
|  | 
| Vista del río Negro, en la provincia de Zamora, cauce sobre el que gravita la amenaza de la captación de agua. (foto: Javier Morales). | 
De nada le sirve ser una 
especie amenazada a escala mundial, haber sido objeto de un proyecto 
Life y vivir en un cauce protegido por la Red Natura 2000. La población 
de la náyade Margaritifera margaritifera del río Negro, en la provincia 
de Zamora, se enfrenta al previsto bombeo durante el estiaje de las 
aguas donde vive.
Quercus por Javier Morales y Teresa Colino
Quercus por Javier Morales y Teresa Colino
En 2001 un equipo de 
investigadores de la Universidad de Salamanca, compuesto por Javier 
Morales, Ana Negro y Miguel Lizana, localizaron una población de la 
náyade Margaritifera margaritifera, especie desconocida hasta entonces 
en la cuenca de Duero, en aguas del río Negro.
Por aquel entonces casi nadie ubicaba este topónimo en la geografía zamorana. Pero se trata de uno de los pocos actual cauces permanentes de cierta entidad sin regulación que quedan en la provincia, con elementos tan interesantes como su aliseda, espectacular a tramos, y especies de la relevancia del desmán ibérico o la propia M. margaritifera.
Por aquel entonces casi nadie ubicaba este topónimo en la geografía zamorana. Pero se trata de uno de los pocos actual cauces permanentes de cierta entidad sin regulación que quedan en la provincia, con elementos tan interesantes como su aliseda, espectacular a tramos, y especies de la relevancia del desmán ibérico o la propia M. margaritifera.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario