José Valín, presidente de la Confederación Hidrográfica del Duero, anunció hoy, 22 de septiembre, en los Desayunos que organiza la salmantinaCadena COPE de Peñaranda que “este año se prevé licitar obras con un presupuesto de 30 millones de euros para la limpieza de cauces y su acondicionamiento medioambiental, siendo una de las cantidades más importantes de las que ha destinado la Confederación en este tema”
José Valín, presidente de la CHD, en los desayunos de la Cadena COPE en Peñaranda. Foto: COPE
Así 
lo manifestó en el citado encuentro, en los que se mostró abierto a que 
“las juntas agropecuarias locales o comunidades de regantes pudieran 
firmar convenios de
custodia en la conservación de las riberas de los ríos de la cuenca”.
custodia en la conservación de las riberas de los ríos de la cuenca”.
Valín comentó que de estos 30 millones de euros, unos 3 se destinarán
 a los márgenes de ríos de la provincia de Salamanca, y puso de 
manifiesto que la cuenca cuenta con 14.000 kilómetros de márgenes, por 
lo que es complicado llevar a cabo un acondicionamiento de tantos 
kilómetros. Además, manifestó que ante esta conservación, hay dos 
posturas entre los que abogan por dejar diáfanas y sin vegetación las 
cuencas y los que piden que se dejen al libre albedrío de la naturaleza,
 declinandose por una situación intermedia.
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Duero afirmó que 
uno de los objetivos es mejorar la calidad del agua de los ríos, para lo
 que se está trabajando en la depuración de aguas residuales como ocurre
 con la ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de 
Peñaranda, donde se invertirá en torno a un millón de euros. Además, 
recordó que actualmente se están invirtiendo dos millones de euros cada 
mes en la presa de Castrovido y que se está trabajando también en ocho pequeños proyectos para regular las subidas en ríos como el Carrión, Órbigo o Eresma.
TOPILLOS
José Valín comentó que ha habido una reunión para estudiar posibles 
quemas en algunos de los márgenes de los arroyos, algo que corresponde a
 los agentes agrarios. “Estamos en disposición para colaborar, pero sí 
que estamos en contra de que se coloquen venenos en los cauces públicos 
por la posible afección al agua” manifestó.
CANAL DE LA ARMUÑA
Sobre las obras del canal de la Armuña, que regará unas 6.000 
hectáreas de la comarca de Peñaranda, José Valín, explicó que la 
Confederación se hará cargo de partes como las que tiene que ver con la 
electrificación de las estaciones de bombeo, y la ampliación de la 
estación de bombero de Villoria. “El año que viene es posible 
que contratemos la ampliación de la estación de bombeo de Villoria 
instalando un motor más”, explicó en los Desayunos informativos , quien 
añadió que “se ubicará una bomba de reserva, y podrá tener un total de 
cuatro bombas”.
Valín recordó que “nuestra competencia está en la parte hidráulica, y
 no en el desarrollo de llevar el agua a las parcelas, algo de lo que se
 hace cargo el Ministerio de Agricultura y la Junta”. “Existe un 
compromiso importante por parte de la Junta de Castilla y León y el 
Ministerio para llevar a cabo este proyecto”, afirmó.
AGUAS SUBTERRÁNEAS
José Valín también habló en los Desayunos informativos de COPE 
Peñaranda de la situación en la que se encuentra la cuenca hidrográfica 
que comenzó la campaña de riego al 90% y se encuentra actualmente en 
torno del 40% “ya que se ha consumido bastante y no ha llovido”.
Sobre el abastecimiento de aguas subterráneas, el presidente de la 
Confederación Hidrográfica del Duero recordó que debido a la situación 
de los acuíferos no se pueden dar autorizaciones ni concesiones de uso 
del agua. Por ello se está analizando si se recuperan los niveles de 
acuíferos basándose en los datos de los sondeos testigos de la 
Confederación. Además, se quiere “cambiar el texto de la normativa para 
que los pozos de menos de 7.000 metros cúbicos, que permiten algún 
pequeño regadío, o nutren de agua a ganaderías, ayuntamientos o pequeñas empresas, puedan tener autorizar sin problemas el próximo año”, afirmó Valín quien dijo que “la sustitución de concesiones también es algo factible”.
PEÑARANDA
Preguntado sobre la sustitución de la tubería que une la presa del 
Milagro con la potabilizadora de Peñaranda, el presidente de la 
Confederación Hidrográfica del Duero comentó que “esta reforma no es de 
su competencia y que para rebajar el dinero que tiene que pagar el 
Ayuntamiento por el canon, podría hacerse cargo directamente el 
Consistorio de su gestión”. “Hemos estado en contacto con 
el Ayuntamiento y hemos logrado rebajar el canon”, explicó José Valín.
DESAYUNOS INFORMATIVOS DE COPE PEÑARANDA
COPE Peñaranda organiza de manera periódica los Desayunos 
informativos con la presencia de diferentes invitados que acuden a 
Peñaranda de Bracamonte junto a diferentes asistentes. Hoy, una 
treintena de personas, presenciaron estos desayunos, como representantes
 de las opas, alcaldes y concejales de la zona, así como agricultores de
 la comarca.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario