El objetivo de la iniciativa es determinar el estado de conservación de más de cien tramos de los ecosistemas fluviales de Cantabria
Seiscientos voluntarios del Proyecto Ríos han iniciado la XV campaña 
de inspección de ríos 2015 con el objetivo de determinar el estado de 
conservación de más de cien tramos fluviales situados por toda la 
región, desde las cuencas cantábricas a las del Ebro y Duero.
La Asociación Cambera ha asegurado que la inspección de ríos consiste
 en la recogida de datos e información por los voluntarios, una vez 
realizada la formación, con los materiales aportados por la citada 
agrupación.

Así se obtienen datos sobre la calidad del agua, del bosque de 
ribera, del hábitat fluvial, usos de la ribera, estado de los márgenes, 
biodiversidad presente, vertidos o el estado ecológico. Una información 
que contribuye a orientar o complementar otros diagnósticos efectuados 
por las administraciones competentes.
Realizado el muestreo de las campañas de primavera y otoño, los datos
 son tratados por Cambera y sintetizados en un documento, el 'Informe 
anual del Proyecto Ríos', para que la sociedad conozca el estado de los 
tramos de los ecosistemas fluviales inspeccionados.
Este año se pretende además obtener la información más completa 
posible sobre la ubicación y el tipo de los colectores y vertidos 
presentes en las diferentes cuencas hidrográficas. Para ello, los 
voluntarios enviarán a Cambera las coordenadas geográficas y el tipo de 
vertido presente en los diferentes tramos de río.
La información obtenida será puesta en conocimiento de las diferentes
 confederaciones hidrográficas para garantizar el cumplimiento de la 
Directiva Marco del Agua, norma europea que exige que para este año 2015
 todas las masas de agua estén en un estado bueno o muy bueno.
¿Qué es el Proyecto Ríos?
El Proyecto Ríos es una iniciativa de ciencia ciudadana para acercar a
 la población al entorno natural, para que participe en el diagnóstico 
del estado de salud de los ríos cántabros, elaborar un informe sobre los
 ecosistemas fluviales y darlo a conocer a la sociedad, establecer una 
red ciudadana interesada en el estudio, protección y conservación de los
 ríos, trabajar para mejorar la calidad de los mismos, adoptar 
responsabilidades respecto a los ecosistemas fluviales, en particular, y
 al medio ambiente, en general, y estimular y potenciar el voluntariado 
ambiental.
